enero 12, 2021

Diferencias entre un director creativo y un director de arte

Muchas veces se confunden los cargos de director creativo y director de arte, así que en el post de hoy os vamos a explicar todas las diferencias entre estos dos trabajos.

Es posible que si no estás muy familiarizado con en el mundo del marketing y el diseño estos dos cargos te suenen a lo mismo, pero la realidad es que el director creativo y el director de arte tienen funciones muy distintas.

Empecemos por el director creativo, ya que de él parte toda la idea de un proyecto…

El director creativo es el que visualiza, idea y conceptualiza el mensaje y la imagen de una campaña, un anuncio o una marca. Se trata de la mente pensante e imaginativa detrás de cualquier trabajo y tiene licencia para hacer los planteamientos más atrevidos.

Su trabajo principal es desarrollar la idea de la que parte un proyecto; busca inspiraciónreferencias y conceptos para trasladarlos a continuación al equipo de arte y que ellos lo ejecuten.

Y aquí es cuando entra el juego el director de arte.

Una vez el director creativo ha comunicado la idea que quiere desarrollar a su equipo, el director de arte es el encargado de traducir la idea y el mensaje del director creativo de forma gráfica y visual. 

Su trabajo es darle forma, ya sea ejecutando de forma técnica, gráfica o manual.

Por ejemplo, cuando hablamos de una sesión fotográfica de producto, el director de arte es el que se encarga de recopilar todos los elementos necesarios (materiales, decorados, atrezzo…) para vestir el set y crear composiciones, bodegones y escenarios.

Si, en cambio, hablamos de un póster publicitario, el director de arte deberá llevarlo a cabo y diseñarlo utilizando programas de edición y diseño gráfico.

Mientras todos estos procesos ocurren, el director creativo tiene que estar presente durante el desarrollo del proyecto, revisando y supervisando todos los pasos hasta finalizar el encargo y dar el visto bueno antes de presentarlo al cliente.

¡Aunque es necesario hacer una puntualización importante!

A pesar de que el cargo de director creativo y director de arte son diferentes, es cierto que esta diferencia tan marcada se suele dar únicamente en agencias y empresas grandes.

En las agencias pequeñas, o también llamadas ‘agencias boutique’, el director creativo suele ser también director de arte y viceversa. Estos roles suelen recaer en profesionales creativos que cuenten con mucha capacidad de resolución, adaptación y buen ojo para desarrollar todos los pasos de una campaña o anuncio.

En el caso de nuestra agencia, nuestra fundadora y directora creativaClaudia Albons  también se encarga de la dirección de arte de cada uno de los proyectos en los que trabajamos.

“Disfruto del proceso de pensar una idea o un concepto y buscar referencias hasta llegar a la parte en la que puedo bajar mi idea a tierra y hacerla realidad mediante materiales, elementos decorativos y programas de diseño.

Me suelo encargar de desarrollar todas las campañas de principio a fin. 

Como directora creativa pienso en una idea, la plasmo en un documento con referencias y me reúno con el cliente para que me dé su visto bueno. Una vez la idea está aprobada, me pongo en contacto con todos los miembros del equipo de producción para que sepan la línea de estilo que vamos a tomar con la campaña y empiezo mi búsqueda de elementos necesarios para el día del shooting. 

Cuando llega el día disfruto muchísimo trabajando con mi asistente montando escenarios, bodegones y haciendo que las imágenes cobren vida”.

Aquí podéis ver todos los proyectos de Studio Albons en los que Claudia ha llevado a cabo la dirección creativa y la dirección de arte.

Esperamos que este post os haya ayudado a resolver dudas.

Saludos, 

El equipo de Studio Albons

enero 12, 2021

Agencias boutique: qué son y cuáles son sus ventajas

Seguramente habrás escuchado en alguna ocasión el término “agencia boutique”. Tanto si eres un profesional del mundo del marketing y el diseño, como si eres un emprendedor con su propio negocio, esta manera de denominar a las agencias te sonará familiar, pero ¿qué significa realmente?

La palabra “boutique”, en primera instancia, suena muy bien, ya que evoca algo exclusivo y lujoso. De hecho, es posible que creas que conlleva la venta de productos o servicios caros y poco asequibles, ¡pero nada más lejos de la realidad!

Una agencia boutique es, en esencia, una agencia creativa, especializada en marketing publicidad y/o diseño, que se caracteriza por estar formada por un reducido equipo de profesionales y expertos especializados en diferentes áreas.

En este tipo de agencias, al contar con un pequeño equipo de profesionales, los roles jerárquicos desaparecen y se trabaja con un sistema de organización horizontal. Los procesos son más dinámicos y existe más espacio y libertad para crear, lo que genera un vínculo mucho más directo con el cliente.

No es de extrañar que las marcas y empresas cuenten cada vez más con ellas, ya que valoran su flexibilidad, los procesos rápidos y fáciles y, sobre todo, la capacidad que tienen de adaptarse a las necesidades específicas que tienen.

Studio Albons es una agencia boutique con base en Palma de Mallorca en la que trabajamos con clientes de todas partes del mundo.

Nuestro equipo humano se compone de cuatro personas y todos somos profesionales y creativos polifacéticos, con amplia experiencia en diferentes áreas dentro del marketing, el diseño y la comunicación.

También nos encanta trabajar con otros talentos para ampliar y completar las experiencias que ofrecemos a nuestros clientes. De hecho, colaboramos asiduamente con los mejores profesionales del mundo audiovisual, diseñadores gráficos, web developers, estilistas, maquilladores… algo que nos ayuda a formar equipos más diversos a la hora de ejecutar los proyectos que nos encargan las empresas con las que trabajamos.

Ofrecemos una carta de servicios ajustada y personalizada, de hecho, solo ofrecemos lo que sabemos hacer a la perfección. Ni más ni menos.

Consulta nuestros servicios aquí.

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha ayudado a despejar dudas?